Disfonía o cambio en la calidad de la voz, cansancio vocal durante el día, sensación de esfuerzo o incomodidad al hablar o cantar, entre otras molestias, pueden ser síntomas de un problema de voz. Si bien estos trastornos pueden ser leves, pasajeros y comunes, también puede ser manifestación inicial de problemas más graves y requerir una evaluación médica por un equipo especializado en patología de la voz. Cualquier disfonía que dure más de 15 días, debe ser evaluada por un especialista.
Otros síntomas que pueden indicar un problema en la laringe son sensación de cuerpo extraño o flema en la garganta, la sensación de cansancio o falta de aire y ruido en la garganta al inspirar aire. Esto puede reflejar alguna estrechez en la laringe o cuerdas vocales.
Los nódulos vocales son pequeños bultos o engrosamientos que se forman en el borde de las cuerdas vocales, debido al uso excesivo o incorrecto de la voz, afectando el cierre glótico de estas.
Se manifiesta en una alteración del timbre de la voz, que suena rasposa y con escape de aire. Los pacientes sienten cansancio o fatiga vocal en el transcurso del día con el uso vocal, dificultad para cantar y alcanzar tonos más agudos, limitación para elevar o proyectar la voz, incluso pueden llegar a presentar dolor al hablar.
En Clínica Universidad de los Andes contamos con el Centro de Voz y Deglución, enfocado en aquellos pacientes que presentan problemas de la voz que perjudican su vida diaria, tanto laboral como social. Asimismo, aborda alteraciones de la deglución, es decir, la dificultad para tragar de manera segura o eficiente alimentos, líquidos, medicamentos e incluso saliva, lo que trae como consecuencia complicaciones respiratorias y desnutrición, que también afectan la calidad de vida.
Dado que los nódulos vocales son el resultado de un uso excesivo o inadecuado de la voz, existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar estos crecimientos benignos en las cuerdas vocales.
Estos factores pueden estar relacionados con un uso excesivo de la voz, una técnica vocal inadecuada, condiciones médicas, hábitos de vida, factores ambientales y sicológicos, condiciones anatómicas e higiene vocal inadecuada. Estas condiciones se pueden dar por:
Los síntomas de los nódulos vocales pueden variar de leves a graves. Algunos de los signos más habituales son:
Existen técnicas que pueden ayudar a prevenir los nódulos en las cuerdas vocales como, por ejemplo, técnicas de reeducación del habla o de canto.
Para prevenir la aparición de nódulos vocales y mantener una voz saludable, es importante seguir estas recomendaciones:
Cuando existe una disfonía o ronquera persistente, es necesario consultar con un especialista en otorrinolaringología, quien podrá realizar un examen médico de oído, nariz y garganta, y realizar un examen endoscópico de las cuerdas o pliegues vocales.
El examen endoscópico de las cuerdas vocales se puede realizar a través de la nariz, con una fibra flexible, o por vía oral. Esto permite visualizar las cuerdas y diagnosticar nódulos vocales u otra lesión que pueda existir.
El diagnóstico se completa con la evaluación fonoaudiológica, midiendo parámetros de la voz y determinando el nivel de conocimiento de técnica vocal del paciente.
El tratamiento consiste principalmente en reposo relativo y en la aplicación de una terapia de rehabilitación vocal para reeducar la utilización de la voz e impedir que se produzcan mayores complicaciones en la laringe y en las cuerdas vocales.
Estos son los servicios de nuestra Clínica que tratan este problema:
Esta unidad está enfocada en aquellos pacientes que presentan problemas de la voz que perjudican su vida diaria, tanto laboral como social. Asimismo, aborda alteraciones de la deglución, es decir, la dificultad para tragar de manera segura o eficiente alimentos, líquidos, medicamentos e incluso saliva, lo que trae como consecuencia complicaciones respiratorias y desnutrición, que también afectan la calidad de vida.
Su equipo está conformado por otorrinolaringólogos y fonoaudiólogos especialistas en problemas de laringe, voz y deglución; nutricionistas, y una enfermera encargada de la educación, coordinación y seguimiento de los pacientes durante el tratamiento.
Especialidad encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico de las enfermedades que aquejan el oído, nariz, boca y laringe, así como de las alergias nasales, tanto en adultos como en niños.
Esta especialidad considera áreas tales como la cirugía otológica, cirugía laríngea (voz y vía aérea), trastornos de la deglución, cirugía de cavidades perinasales, cirugía estética y funcional de nariz (rinoseptoplastía), entre otras.
Clínica Universidad de los Andes cuenta con un equipo multidisciplinario con vasta experiencia en el campo de la otorrinolaringología, con acceso a equipamiento médico de última generación. Además, dispone de pabellones quirúrgicos altamente tecnologizados, con acceso en línea a la información de imágenes del paciente para facilitar la oportuna toma de decisiones, permitiendo incluso la coparticipación de expertos desde cualquier lugar del mundo.
Para evaluar la historia detallada de las molestias del paciente, sus antecedentes y hábitos, junto al examen físico otorrinolaringológico general, detectando otras condiciones que pueden influir en la garganta.
Examen endoscópico por medio de una fibra flexible delgada, que se realiza por la fosa nasal, y permite la visión de la vía aérea superior.
Óptica rígida que permite tener una visión detallada de las cuerdas vocales. Se introduce por la boca, con anestesia tópica para disminuir el reflejo nauseoso.
Tipo especial de luz intermitente, con la cual se evalúa la capacidad vibrátil de las cuerdas vocales, agregando la valoración funcional a la anatómica.
Evaluación perceptual realizada por un fonoaudiólogo.
Evaluación aerodinámica de los parámetros de la voz en nuestro laboratorio de voz.
Consiste en poner dos electrodos en la zona laríngea y sirve para medir el comportamiento de vibración y el grado de contacto de las cuerdas vocales.
Terapia fonoaudiológica
Tratamiento farmacológico
Procedimientos
Cirugía y procedimientos