Clínica Universidad de los Andes / Centros y Programas / Centros / Centro de Voz y Deglución

El Centro de Voz y Deglución de Clínica Universidad de los Andes está enfocado en aquellos pacientes que presentan problemas de la voz que perjudican su vida laboral y social. Asimismo, aborda alteraciones de la deglución, es decir, la dificultad para tragar de manera segura o eficiente alimentos, líquidos e incluso saliva, lo que conlleva complicaciones respiratorias y desnutrición.

Su equipo está conformado por otorrinolaringólogos y fonoaudiólogos especialistas en problemas de laringe, voz y deglución; nutricionistas, y una enfermera encargada de la educación, coordinación y seguimiento. El foco es el diagnóstico y tratamiento multidisciplinario de las enfermedades relacionadas.

Cuenta con un completo laboratorio de voz y deglución, en el que se efectúan evaluación y medición objetiva de parámetros acústicos y aerodinámicos de la voz para valorar la eventual mejoría. Respecto a la deglución, permite complementar y fortalecer la evaluación inicial del paciente y, a través de diferentes aplicaciones, colaborar en el manejo terapéutico, acelerando la mejoría.

¿Por qué elegir Clínica UANDES?

Trabajo conjunto de médicos y fonoaudiólogos especialistas en patología de la voz y deglución

Tecnología de punta para diagnóstico y terapia con estándares internacionales

Programa de seguimiento del paciente a cargo de una enfermera

Equipos tecnológicos de rehabilitación con evidencia científica

Todo en un mismo lugar

Conoce más sobre Voz y Deglución

Consejos para cuidar la voz

Tecnología de vanguardia

Equipo de electroestimulación faringolaríngea (Ampcare)

Dispositivo único en Chile de electroestimulación que, a través de electrodos superficiales que emiten pulsos eléctricos, activa los músculos implicados en la deglución, tanto a nivel sensitivo como motor. 

Equipo Iowa Oral Performance Instrument (IOPI)

Dispositivo portátil útil para ejercicios de fuerza y resistencia lingual, claves para la recuperación de la deglución. 

PAS (phonatory aerodynamic system)

Instrumento ergonómico que cuenta con una máscara que capta la voz para luego analizarla y mostrar diferentes índices a través de su software.

Vocevista

Software que permite la grabación y exploración de los sonidos, pudiendo así evaluar diferentes parámetros de la voz (flujo de aire y presión subglótica) que son útiles para el proceso terapéutico del paciente.

¿Quiéres conocer el estado de tu voz?

Equipo médico

Otorrinolaringología

Dr. Andrés Lanas Volz

Otorrinolaringología Adulto y Pediátrico

Ver perfil

Dr. Juan Del Lago Kutulas

Otorrinolaringología Adulto y Pediátrico

Ver perfil

Dra. Constanza Beltrán Morales

Otorrinolaringología Adulto y Pediátrico

Ver perfil

Dr. Francisco Tocornal Jordan

Otorrinolaringología

Ver perfil

Dr. Raimundo García Matte

Otorrinolaringología Adulto y Pediátrico

Ver perfil

Dr. Álvaro Pacheco Tejerina

Otorrinolaringología Adulto y Pediátrico

Ver perfil

Fonoaudiología

Maccarena Paz Venegas Mahn

Fonoaudiología - Alteraciones neurológicas - Centro de Memoria

Ver perfil

Daniela González Quiroz

Fonoaudiología Adulto - Roncopatía - Voz - Deglución - Miofuncional

Ver perfil

Alison Valenzuela Ruiz

Fonoaudiología Adulto - Rehabilitación auditiva - Alteraciones neurológicas - Geriatría

Ver perfil

Josefina Martínez

Fonoaudiología Pediátrica - Deglución Pediátrica

Ver perfil

Florencia Cabrera González

Fonoaudiología - Centro de Voz y Deglución

Ver perfil

Bernardita Caracci Napolitano

Fonoaudiología Pediátrica - Deglución Pediátrica y Neonatal - Alimentación

Ver perfil

Marco Antonio Guzmán Noriega

Fonoaudiología Adulto - Voz

Ver perfil

Lia Salgado

Fonoaudiología Adulto

Ver perfil

Enfermera

Pilar Hormazábal

Enfermera Centro de Voz y Deglución