Clínica Universidad de los Andes es un centro de referencia en Sudamérica en Medicina Materno-Fetal, realizando procedimientos quirúrgicos que no están disponibles en otros establecimientos de salud. Esta especialidad se centra en el cuidado integral de la madre y el feto durante el embarazo y hasta el parto, especialmente en situaciones de alto riesgo.
Entregamos atención personalizada a cada paciente, considerando posibles factores de riesgo, para determinar un esquema de controles prenatales que permitan prevenir y detectar de manera precoz complicaciones, abordando también las necesidades de cada madre y su hijo.
Una amplia gama de servicios, respaldados por un equipo de profesionales altamente calificados y tecnología de vanguardia:
Consultas especializadas
Evaluaciones prenatales para identificar y manejar posibles complicaciones durante el embarazo.
Ecografías avanzadas
Estudios de alta resolución para monitorear el desarrollo fetal y detectar anomalías.
Diagnóstico prenatal
Procedimientos como amniocentesis y biopsia de vellosidades coriales para detectar condiciones genéticas o cromosómicas.
Manejo de embarazos de alto riesgo
Atención especializada para condiciones como preeclampsia, diabetes gestacional y embarazos múltiples. Contamos con un equipo multidisciplinario para ofrecer el mejor acompañamiento y tratamiento.
Asesoramiento genético
Orientación a los padres sobre riesgos genéticos y opciones disponibles.
Tecnología de vanguardia
Contamos con equipos de última generación para realizar diagnósticos precisos y ofrecer tratamientos avanzados, asegurando el mejor cuidado para la madre y el feto.
Equipo médico
Nuestro equipo está compuesto por subespecialistas en las diferentes patologías fetales de medicina materno fetal con amplia experiencia en el manejo de embarazos complejos. Trabajamos en estrecha colaboración con obstetras, neonatólogos y otros profesionales de la salud para garantizar una atención integral a la paciente y su familia.
Nuestra Clínica es reconocida por tener las más bajas tasas de cesáreas a nivel nacional, menores al 30%. Asimismo, nos destacamos por la experiencia en la atención y tratamiento de embarazos de alto riesgo y en la realización de cirugías materno-fetales.
La diabetes gestacional es un trastorno metabólico caracterizado por un aumento en los niveles de azúcar en sangre que se reconoce por primera vez o que se manifiesta durante el embarazo.
Se produce cuando el cuerpo de la madre no puede producir suficiente insulina para satisfacer las demandas del embarazo, lo que provoca un aumento anormal de los niveles de glucosa en sangre.
La especialidad de Medicina Materno-Fetal se centra en el cuidado integral de la madre y el feto durante el embarazo y hasta el parto, especialmente en situaciones de alto riesgo.
Somos un centro de referencia a nivel nacional en Medicina Materno-Fetal y entregamos atención personalizada a cada paciente, considerando posibles factores de riesgo, para determinar un esquema de controles prenatales que permitan prevenir y detectar de manera precoz complicaciones, abordando también las necesidades de cada madre y su hijo.
Dentro de los múltiples cambios que ocurren en el embarazo, algunos favorecen la aparición de diabetes gestacional, dentro de los cuales se encuentran:
Pacientes con glicemia normal pueden tener alteraciones previas al embarazo en cuanto a resistencia a la insulina por síntesis de insulina inmadura o alteración en los patrones pulsátiles de insulina. Estos cambios no son evidentes, hasta el embarazo, cuando se hace indiscutible que el sistema de control de glucosa se ve sobrepasado y se presenta la diabetes gestacional.
Los principales factores de riesgo para la diabetes gestacional son:
En la gran mayoría de los casos no hay síntomas asociados. Por esta razón es importante realizar exámenes de glucosa para detectar la diabetes gestacional.
No siempre se puede prevenir, especialmente si existen factores genéticos o antecedentes familiares, pero es posible reducir significativamente el riesgo adoptando medidas de cuidado antes y durante el embarazo, tales como:
Se realiza un primer examen de glucosa al comienzo del embarazo, si este examen está normal, se realiza una prueba de tolerancia oral a la glucosa. Si la glucosa de primer trimestre está alterada, se realizarán exámenes adicionales para evidenciar si se trata de diabetes gestational o diabetes previa al embarazo que aún no se había diagnosticado.
El diagnóstico se realiza entre las semanas 24 y 28 de gestación a través de el test de tolerancia oral a la glucosa.
El tratamiento de la diabetes gestacional es multidisciplinario, lo cual consiste en un equipo conformado por ginecólogo, medicina materno-fetal, nutricionista y diabetólogo.
El manejo con dieta (dada por nutricionista) más ejercicio, es capaz de regular los niveles de glucosa en la mayoría de las pacientes (70-80% de los casos).
En los casos en que no se logre controlar, se debe realizar una monitorización de los niveles de glucosa e iniciar manejo farmacológico que puede incluir, entre otros, insulina.
Además del manejo de los niveles de glicemia maternos, se realiza un seguimiento fetal más cercano para detectar alteraciones en la curva de crecimiento y evaluar el líquido amniótico.
La diabetes gestacional puede tener impacto tanto en la salud materna, fetal y neonatal. El impacto depende de múltiples factores, pero sobre todo del control de cifras de glicemia materna.
Dentro de los riesgos que se aumentan en pacientes con diabetes gestacional están:
A largo plazo, hay también riesgos para la madre con una mayor probabilidad de presentar diabetes Mellitus tipo 2 en los siguientes diez años después del parto.
Estos son los servicios de nuestra Clínica que tratan este problema:
La especialidad de Medicina Materno-Fetal se centra en el cuidado integral de la madre y el feto durante el embarazo y hasta el parto, especialmente en situaciones de alto riesgo.
Somos un centro de referencia a nivel nacional en Medicina Materno-Fetal y entregamos atención personalizada a cada paciente, considerando posibles factores de riesgo, para determinar un esquema de controles prenatales que permitan prevenir y detectar de manera precoz complicaciones, abordando también las necesidades de cada madre y su hijo.
Buscamos entregar una atención integral a la mujer en la etapa del embarazo (gestación, parto y puerperio). Esta unidad está capacitada para establecer un acabado diagnóstico prenatal y controlar los embarazos de alto riesgo.
Recomendaciones para que las mujeres que esperan a su primer hijo tengan un embarazo saludable.
Leer másDesde la semana 34 de gestación, las mujeres deberían permanecer en la ciudad en que será su parto y no volver a manejar.
Leer másSi bien es difícil prevenir esta condición, existen algunos hábitos y cuidados, antes y durante el embarazo, que pueden ayudar a evitarla.
Leer másEn Clínica UANDES puedes tener un parto con o sin anestesia
Cirugía única en Chile para corregir espina bífida a paciente Fundación UANDES
Conoce nuestro servicio de Maternidad