Clínica Universidad de los Andes / Noticia

Alianza entre Clínica Universidad de los Andes y la Universidad de Kyoto para el avance en el tratamiento del cáncer de colon

Esta cooperación permitirá desarrollar estrategias de detección precoz para esta enfermedad.
icono whatsapp 2

Chile es el tercer país con mayor riesgo de cáncer de colon en Latinoamérica. Su prevalencia ha ido en aumento, con un preocupante incremento en pacientes menores de 50 años en los últimos años. La investigación en esta área es clave para mejorar estas cifras mediante estrategias de detección temprana y tratamiento oportuno.

En este contexto, en 2024, firmamos una alianza de cooperación académica con la Universidad de Kyoto con el propósito de desarrollar estudios y poner en marcha un programa de tamizaje de cáncer digestivo a nivel nacional.

En el marco de este convenio, se realizó en la Universidad de los Andes el Simposio Cribado de Cáncer Digestivo, un encuentro que forma parte de los esfuerzos conjuntos para avanzar en la investigación y el tratamiento del cáncer gástrico y colorrectal en Chile.
 
El evento contó con la participación de la ministra de Salud, Ximena Aguilera; nuestro rector, José Antonio Guzmán; autoridades de la Clínica, especialistas en endoscopía digestiva de nuestra Clínica y profesores de la Universidad de Kyoto, Dres. Nahohisa Yoshida y Naoto Iwai, quienes compartieron su experiencia como referentes mundiales en la materia.

Programa de tamizaje

Esta iniciativa busca detectar la enfermedad en etapas iniciales y asintomáticas. Para su implementación, ambas instituciones están trabajando en conjunto con endoscopistas y centros médicos de todo el país, realizando encuestas que permitan generar el primer catastro nacional de especialistas. Este registro servirá como base para impulsar la formación de nuevos expertos y ampliar la cobertura en la atención de pacientes.

El Dr. Naohisa Yoshida, profesor de la Universidad de Kyoto, destaca la importancia de fortalecer la infraestructura y el acceso a tecnologías avanzadas en nuestro país: "si bien algunos centros de salud cuentan con sistemas óptimos de endoscopía, no todos tienen la misma capacidad. La infraestructura endoscópica es crucial para enfrentar el cáncer de colon de manera eficaz, sumada a la implementación de programas específicos y la formación de profesionales capacitados.

Este punto es clave, considerando que el 90% de los casos de cáncer de colon pueden revertirse si se detectan a tiempo, siendo la colonoscopía la principal herramienta para identificar alteraciones y tumores en etapas tempranas.

El Dr. Francisco López, cirujano coloproctólogo y jefe del Centro de Cáncer de Clínica Universidad de los Andes, advierte sobre la magnitud del problema: se proyecta que este cáncer será el más frecuente en Chile en los próximos años. Esta alianza con la Universidad de Kyoto nos impulsa a trabajar en conjunto para fortalecer la salud pública del país, promoviendo un programa nacional de diagnóstico precoz y prevención desde la atención primaria”.

Una alianza estratégica para la detección temprana

Japón es líder mundial en técnicas endoscópicas, gracias a sus avances tecnológicos, su enfoque en la detección temprana y su fuerte inversión en educación e investigación.

El Dr. Yoshida enfatiza el impacto de este acuerdo: este tipo de colaboración es muy positiva y estamos seguros de que fortalecerá el vínculo académico y profesional entre la Universidad de Kyoto y la Clínica Universidad de los Andes, además de contribuir a mejorar la salud de los pacientes en Chile. Es un trabajo mutuo que nos beneficiará a todos”.

Por su parte, el Dr. López hace un llamado a la prevención: “el propósito de esta alianza es avanzar en la detección y el tratamiento de una enfermedad que afecta a miles de personas en Chile. Sin embargo, el primer escudo contra el cáncer de colon sigue siendo llevar hábitos de vida saludables”.

Además de fortalecer el vínculo académico y profesional entre ambas instituciones, esta alianza refuerza nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en salud.

Profesionales que participaron en esta nota

Dr. Francisco López Kostner

Cirugía Coloproctológica

Ver perfil
Reserva de hora