Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Halitosis

Actualización al 2020

La halitosis es el término médico que describe el olor desagradable del aliento, persistente o recurrente, que no se resuelve con medidas de higiene comunes como cepillado de dientes o uso de enjuague bucal.

Es una condición frecuente que puede generar incomodidad personal y afectar las relaciones interpersonales. No se trata de una enfermedad en sí, sino de un síntoma que puede tener múltiples causas, tanto orales como sistémicas.

El Servicio de Odontología realiza el diagnóstico inicial y maneja la mayoría de los casos. Cuando se sospecha que el origen del mal aliento no es bucal, se puede derivar a otras especialidades, como otorrinolaringología, gastroenterología o medicina interna.

¿Cuáles son las causas de la halitosis?

Esta condición puede tener múltiples orígenes, siendo la mayoría de tipo bucal, pero también puede estar relacionada con otros sistemas del cuerpo.

Causas orales o bucales (90% de los casos):

  • Placa bacteriana
  • Gingivitis y periodontitis (enfermedades de las encías)
  • Caries extensas
  • Lengua saburral (acumulación de bacterias en la lengua)
  • Prótesis mal higienizadas

Causas extraorales:

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Conocer los factores que aumentan la probabilidad de desarrollar halitosis es clave para su prevención y control. Estos son:

  • Mala higiene oral
  • Tabaquismo y consumo de alcohol
  • Dieta rica en alimentos fuertes (ajo, cebolla, café)
  • Boca seca (xerostomía)
  • Uso de prótesis dentales sin adecuada limpieza
  • Enfermedades periodontales
  • Enfermedades crónicas no controladas

¿Cuáles son los principales síntomas?

La halitosis puede acompañarse de otras molestias en la cavidad oral o ser un síntoma aislado. Estas son las señales para tener en cuenta:

  • Olor desagradable y persistente del aliento
  • Sabor metálico o amargo en la boca
  • Boca seca o sensación de pastosidad
  • Mal sabor que no desaparece con enjuagues o cepillado
  • En casos avanzados, síntomas asociados a la causa subyacente (dolor gingival, reflujo, congestión nasal)

¿Es posible prevenir la halitosis?

Sí. La prevención de la halitosis es posible en la mayoría de los casos con buenas prácticas de higiene y cuidados generales:

  • Cepillado dental después de cada comida y uso diario de hilo dental
  • Limpieza de la lengua (raspado lingual)
  • Control odontológico regular
  • Hidratación adecuada
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Alimentación equilibrada
  • Tratamiento oportuno de enfermedades crónicas

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico requiere una evaluación clínica y, en algunos casos, estudios complementarios para identificar correctamente la causa del mal aliento.

  • Evaluación clínica dental: examen de encías, dientes, lengua y boca en general.
  • Evaluación del aliento con halímetro (mide compuestos volátiles de azufre).
  • Historia clínica detallada.
  • Evaluaciones complementarias: si se sospechan causas no orales, se puede derivar a exámenes otorrinolaringológicos o digestivos.

¿Qué tratamientos existen para la halitosis?

El tratamiento depende de la causa subyacente e incluye desde medidas odontológicas hasta manejo médico si se detecta una patología asociada.

Tratamiento odontológico:

  • Limpieza dental profesional
  • Tratamiento de caries, gingivitis o periodontitis
  • Educación en higiene oral y uso de productos especializados

Tratamiento médico:

  • Si la causa es extraoral, se tratará la enfermedad subyacente (ejemplos: reflujo gastroesofágico, sinusitis, diabetes)

Recomendaciones generales:

  • Hidratación constante
  • Evitar el ayuno prolongado
  • Enjuagues bucales antibacterianos (recetados por el odontólogo)
  • Educación en higiene oral

¿Qué esperar del tratamiento?

El abordaje adecuado de la halitosis suele tener muy buenos resultados.

Las mejoras que se pueden lograr con el tratamiento son:

  • Mejoría progresiva del aliento en la mayoría de los casos si se trata la causa subyacente.
  • Mejora en la calidad de vida y confianza personal.
  • En casos complejos, puede requerirse seguimiento interdisciplinario para lograr un control efectivo y duradero del problema.

¿Dónde lo tratamos?

Servicio de Odontología

Este servicio está conformado por especialistas con amplia experiencia en todas las áreas de la salud bucal. Brindamos atención a niños, adultos y personas con necesidades especiales, con diagnósticos y tratamientos que van desde lo más básico hasta procedimientos de alta complejidad.

Equipo médico

Dra. Alejandra Chaparro Padilla

Odontología - Periodoncia

Ver perfil

Dr. Álvaro Giménez Juncal

Odontología - Periodoncia

Ver perfil

Patologías o procedimientos relacionados

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter