Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Examen de glicemia

Actualización al 2022

El examen de glicemia mide la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. La glucosa es una fuente de energía importante para la mayoría de las células del cuerpo.

Esta prueba se realiza principalmente para estudiar el riesgo de presentar diabetes (tipo 1 o tipo 2). La diabetes se caracteriza por una hiperglicemia, es decir, aumento de la glucosa en la sangre, que se debe a un déficit en la acción o secreción de la insulina.

También este examen se puede solicitar para estudiar una hipoglucemia, condición que ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre son demasiado bajos, lo que podría indicar una descompensación importante en pacientes diabéticos.

¿Por qué es necesario realizarse un examen de glicemia?

En general esta prueba se realiza cuando se desea descartar diabetes. El médico puede solicitar este examen cuando el paciente tiene algunos síntomas sugerentes de dicha enfermedad, como:

  • Orinar frecuentemente
  • Sed constante
  • Aumento considerable del apetito
  • Pérdida considerable de peso
  • Piel seca
  • Trastornos visuales
  • Cansancio
  • Pérdida de sensación en los pies u hormigueo
  • Fatiga
  • Partes de piel oscurecidas (notoriamente en axilas y cuello)

En algunas ocasiones el examen por sí mismo puede confirmar un diagnóstico, pero cuando los resultados están al límite o hay elementos de alta sospecha, el médico puede solicitar otros exámenes como una curva de tolerancia a la glucosa (PTGO 75 gr) y una prueba llamada hemoglobina glicosilada.

En pacientes con diagnóstico confirmado de diabetes, la evaluación y control de la glucosa en sangre es clave para el manejo de la enfermedad y la prevención de sus complicaciones:

  • Monitoreo de la diabetes: la glicemia permite evaluar cómo los alimentos, la actividad física y los medicamentos afectan los niveles de glucosa, esto permite ir realizando ajustes en el tratamiento para mantener los niveles adecuados.
  • Prevención de complicaciones: mantener los niveles de glucosa dentro del rango adecuado ayuda a prevenir complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiacas, daño renal, problemas de visión y neuropatías.
  • Toma de decisiones informadas: proporciona datos precisos para ajustar la dieta, la dosis de insulina o medicamentos orales y la actividad física, mejorando el control de la enfermedad.

¿Cuáles son los factores de riesgo que hacen más probable la necesidad de realizarse este examen?

Algunos de los factores de riesgo que hacen recomendable la realización del examen y que pueden incrementar el riesgo de presentar diabetes, son:

  • Sobrepeso u obesidad: el exceso de peso incrementa la resistencia a la insulina.
  • Inactividad física: la falta de ejercicio regular contribuye al aumento de peso y a la resistencia a la insulina.
  • Antecedentes familiares con diabetes tipo 2
  • Edad avanzada: es importante chequearse después de los 45 años.
  • Hipertensión arterial.
  • Tabaquismo: fumar aumenta entre un 30% y un 40% el riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Estrés
  • Consumo excesivo de alimentos procesados y bebidas azucaradas.

¿En qué consiste el procedimiento?

El método más fidedigno es a través de una punción venosa realizada por un profesional de la salud.

Los riesgos de esta prueba son mínimos. El paciente podría sentir una leve molestia o se le podría formar un hematoma (moretón) en el lugar donde se insertó la aguja, aunque estos síntomas desaparecen rápidamente.

¿Qué preparación requiere?

Generalmente el examen se realiza en la mañana, para cumplir con las horas de ayuno solicitadas, que son entre 8 a 12 horas.

¿Cuáles son los rangos normales de glicemia?

Cuando el examen se realiza en ayunas, un nivel normal de glucosa en la sangre está entre 70 y 100 miligramos por decilitro (mg/dL).

¿Cuáles son los rangos anormales?

Cualquiera de los siguientes criterios permite el diagnóstico de diabetes:

  • Sintomatología + glicemia en cualquier momento del día mayor o igual a 200 mg/dl.
  • Glicemia en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl. Debe confirmarse con una segunda glicemia en un día diferente (ayuno por lo menos 8 horas).
  • Glicemia mayor o igual a 200 mg/dl dos horas después de una carga de 75 g de glucosa durante una PTGO.

Pre diabetes:

  • Glicemia en ayunas mayor o igual a 100mg/dl y menor a 126mg/dl, en 2 días diferentes.

¿Dónde lo hacemos?

Contamos con dos modalidades de atención para la realización de este tipo de examen:

Toma de Muestras de Laboratorio

Ubicada en el piso 3, Edificio C, Centro Médico.

Horarios:

  • Lunes a viernes: 07:30 a 18:00 hrs. (último paciente agendado)
  • Sábado: 8:00 a 12:30 hrs.
  • Feriados nacionales: el servicio se encuentra cerrado.

Contacto: (56) 22 618 3100 / contacto@clinicauandes.cl

Atención a domicilio 

Enfermeras de Clínica Universidad de los Andes realizan visitas domiciliarias en las que pueden realizar procedimientos como toma de exámenes de sangre u orina, ECG de reposo, holter de ritmo, holter de presión arterial, inyecciones subcutáneas, intramuscular, fleboclisis (administración de medicamentos endovenoso), curaciones simples, retiro de suturas, instalación de sondas y sondeos vesicales.

Horarios de atención: lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 horas (último paciente agendado).

Duración: 30 minutos

Laboratorio

Es la unidad que procesa las muestras de este tipo de exámenes. Presta apoyo permanente a los servicios de Urgencia, Hospitalización y Pabellón, las 24 horas, los 365 días del año. Asimismo, atiende las necesidades de exámenes requeridos por los pacientes que acuden al Centro Médico y la Unidad de Toma de Muestras.

Está a cargo de un médico especialista en el área de Laboratorio Clínico y cuenta con un equipo de profesionales integrado por tecnólogos médicos y técnicos nivel superior con mención en laboratorio clínico, que poseen vasta experiencia y están altamente calificados.

Disponemos de exámenes de alta y baja complejidad con tiempos de respuesta adecuados que permiten apoyar en la prevención de enfermedades, confirmar diagnósticos y hacer seguimiento de una patología específica para apoyar oportunamente las necesidades clínicas de nuestros pacientes.

El Laboratorio posee equipamiento de punta que facilita el cumplimiento de altos estándares de calidad, promueven seguridad en los procesos y en el servicio que se entrega.

Qué preparación requiere

De preferencia, se realiza en la mañana, luego de un ayuno de ocho horas antes de la recolección de la muestra.

En qué consiste el procedimiento

Se toma una muestra de sangre para controlar la diabetes en una persona ya diagnosticada. También puede solicitarse antes algunos síntomas como sugerentes de diabetes, como:

  • Orinar frecuentemente
  • Sed constante
  • Aumento considerable del apetito
  • Pérdida considerable de peso
  • Piel seca
  • Trastornos visuales
  • Cansancio
  • Pérdida de sensación en los pies u hormigueo
  • Fatiga
  • Partes de piel oscurecidas (notoriamente en axilas y cuello)

Diagnostico

Para el diagnóstico de diabetes se considera:

  • Síntomas clásicos + glicemia mayor a 200 mg/dl
  • Glicemias en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl con ayuno de, al menos, 8 horas.
  • Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral: con glicemias de 2 horas mayor o igual a 200 mg/dl.
  • Hemoglobina Glicosilada: mayor o igual a 6.5%.

Quienes no tienen antecedentes ni síntomas de diabetes, deben realizarlo cada tres años a partir de los 45 años. Las personas con alguno de los síntomas mencionados o con factores de riesgo tales como antecedentes familiares de diabetes, IMC mayor a 25, dislipidemia, sedentarismo, hipertensión, entre otros.  

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter
Reserva de hora