Clínica Universidad de los Andes / Médicos y Especialidades / Diccionario Médico / Detalle Diccionario Médico

Electroencefalograma (EEG) con Tilt Test Concomitante

Actualización al 2025

El electroencefalograma (EEG) con tilt test concomitante es un estudio especializado que combina dos técnicas diagnósticas en un solo procedimiento:

  • Electroencefalograma (EEG): registra la actividad eléctrica del cerebro.
  • Tilt Test: evalúa la respuesta del sistema cardiovascular (presión arterial y frecuencia cardiaca) a cambios posturales.

Su objetivo es diferenciar el origen de los episodios de pérdida de conciencia, ya sea neurológico (como epilepsia) o cardiovascular (como síncope vasovagal o disautonomía).

Esto es especialmente útil en personas que sufren desmayos frecuentes o crisis no explicadas, y en quienes se sospecha que podrían estar presentando crisis epilépticas atípicas o desmayos simulando epilepsia.

Somos la única Clínica del sector oriente de Santiago con un Centro de Neurociencias, el que cuenta con la capacidad resolutiva y los más altos estándares de calidad, manteniendo siempre el foco en el paciente y su familia. Nuestro centro aborda las áreas de neurología y neurocirugía, destacando el trabajo de un equipo multidisciplinario altamente capacitado y el tratamiento de múltiples patologías neurológicas.

¿Qué pasos tiene este examen?

  1. Preparación inicial:
    • Colocación de electrodos en el cuero cabelludo para el EEG.
    • Instalación de monitores de presión arterial y frecuencia cardiaca.
    • Registro basal de la actividad cerebral y signos vitales en reposo.
  2. Inclinación progresiva (Tilt Test):
    • El paciente es inclinado entre 60° y 70° sobre una camilla especial.
    • Se mantiene esa posición durante 20 a 40 minutos o hasta que se reproduzcan síntomas.
  3. Monitoreo constante:
    • Se registra simultáneamente el electroencefalograma y los signos vitales mientras se observa si aparecen síntomas como mareo, sudoración, visión borrosa o pérdida de conciencia.
  4. Finalización:
    • Si se produce un episodio, se analiza si hay alteraciones eléctricas en el cerebro (sugestivas de epilepsia) o si es un desmayo por causas cardiovasculares.

¿Con qué equipo médico se realiza?

  • Electroencefalógrafo digital de alta resolución.
  • Camilla basculante automatizada.
  • Monitores multiparamétricos de última generación.
  • Equipo médico multidisciplinario: neurólogos, cardiólogos, tecnólogos médicos en neurofisiología y enfermeras especializadas.

¿Cuánto dura?

  • Entre 60 y 90 minutos.
  • Puede ser más breve si se logra el diagnóstico rápidamente, o más prolongado en casos más complejos.

¿Para qué se indica el electroencefalograma (EEG) con tilt test concomitante?

  • Diferenciar entre síncope (desmayo) y crisis epilépticas.
  • Diagnóstico de síncope vasovagal o hipotensión ortostática.
  • Estudio de pérdidas de conciencia recurrentes sin causa clara.
  • Evaluación de alteraciones del sistema nervioso autónomo.

Este examen es clave cuando se sospecha epilepsia de difícil diagnóstico o cuando las crisis podrían confundirse con desmayos por baja de presión. El electroencefalograma detecta si hay actividad cerebral anormal (descargas eléctricas o crisis epilépticas) durante el episodio.

Así, permite decidir si el tratamiento debe ser neurológico (antiepilépticos) o cardiovascular.


¿Quiénes deben hacerlo?

  • Personas con desmayos recurrentes sin causa clara.
  • Pacientes con síntomas que simulan epilepsia, pero con estudios inconclusos.
  • Niños, adolescentes o adultos en quienes se busca diferenciar crisis convulsivas de síncope.
  • Pacientes en estudio por epilepsia refractaria o desmayos frecuentes.

¿Qué permite diagnosticar el electroencefalograma (EEG) con tilt test concomitante?

  • Epilepsia o actividad epileptiforme en el cerebro.
  • Síncope vasovagal (neurocardiogénico).
  • Hipotensión ortostática.
  • Arritmias cardiacas desencadenadas por cambios de postura.
  • Trastornos del sistema nervioso autónomo.

Esta prueba es fundamental para descartar o confirmar epilepsia atípica en personas que pierden el conocimiento sin una causa clara.

¿Hay requisitos para hacerlo?

  • Ayuno de 4 a 6 horas previas.
  • Suspensión de algunos medicamentos, si el médico lo indica.
  • Asistencia con acompañante.
  • Comunicar antecedentes médicos importantes al equipo que realiza el examen.

¿Dónde se realiza el electroencefalograma (EEG) con tilt test concomitante?

El EEG con Tilt Test concomitante se lleva a cabo el laboratorio de cardiología, donde además del tilt test, se instala el EEG, con equipamiento de alta tecnología y supervisión médica especializada.

VER TODOS ver todos los glosarios

Comparte

icono whatsapp icono facebook icono twitter