En el Laboratorio de Alergias de la Clínica Universidad de los Andes realizamos estudios especializados para identificar de forma precisa los agentes que desencadenan reacciones alérgicas en cada paciente.
Contamos con un equipo médico altamente capacitado y con pruebas diagnósticas de última generación, que permiten detectar alergias a inhalantes, alimentos, medicamentos, materiales de uso cotidiano o de procedimientos médicos.
Estos exámenes son esenciales tanto para confirmar el diagnóstico de enfermedades alérgicas como para guiar tratamientos personalizados, entre ellos la inmunoterapia alérgeno-específica y programas de desensibilización.
Nuestro objetivo es entregar un diagnóstico confiable y acompañar al paciente en el control y tratamiento de su alergia, mejorando así su calidad de vida.
Si necesitas más información, escríbenos y te contactaremos a la brevedad.
Este examen determina la presencia o ausencia de alergia y a qué componentes el paciente es hipersensible.
Consiste en realizar una pequeña punción superficial en el antebrazo con distintas baterías de alérgenos, inhalatorios o alimentarios, de modo que la sustancia penetre con facilidad. El resultado se lee a los 8 minutos y su interpretación requiere observar si se formó una roncha y el tamaño de esta.
Esta prueba es útil para identificar alergias y sirve para realizar un manejo ambiental o, si fuese necesario, un tratamiento de desensibilización.
Este examen determina la presencia o ausencia de alergia a proteínas transportadoras de lípidos (LTP) y/o a profilinas. Las LTPs y las profilinas son lo que llamamos panalérgenos, unos alérgenos que están tanto en el polen de las plantas como en los alimentos de origen vegetal.
Consiste en realizar una pequeña punción superficial en el antebrazo con 2 baterías de alérgenos LTP 6. La interpretación requiere observar si se formó una roncha y el tamaño de esta.